
Nuestro método
¿Tienes problemas para dormir? ¿Te encuentras más estresado o deprimido de lo normal? En ese caso, antes de optar por pastillas para dormir o antidepresivos, la mejor opción es elegir alternativas naturales. Por ello, en este artículo te hablaremos del aceite esencial de lavanda.
¡Así es! Aunque no lo creas, puede ayudarte con estos problemas. Y si, probablemente encuentres otros remedios. Sin embargo, este aceite ha demostrado tener propiedades relajantes y ha ayudado a personas con insomnio. A su vez, estudios demuestran que utilizarlo en aromaterapia induce a estados emocionales positivos. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores aceites esenciales de lavanda del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite esencial de lavanda
- 4.1 ¿De dónde viene y qué es el aceite esencial de lavanda?
- 4.2 ¿Qué propiedades y beneficios tiene el aceite esencial de lavanda?
- 4.3 ¿Para qué sirve o cómo puedo usar el aceite esencial de lavanda?
- 4.4 ¿Puedo hacer mi propio aceite esencial de lavanda?
- 4.5 ¿Tiene el aceite esencial de lavanda alguna contraindicación?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Existen 4 tipos principales de lavanda. Sin embargo, la Lavandula Angustifolia es la que parece haber presentado más propiedades. Es por ello que la mayoría de los aceites esenciales provienen de este tipo.
- Este aceite cuenta con efectos calmantes y sedantes. Puede ser tanto inhalado como consumido a modo de infusión. Asimismo, se ha hecho muy popular en la aromaterapia.
- Antes de adquirir uno, es conveniente tener en cuenta algunos criterios de compra. Los más importantes son la pureza que posee y su procedencia. Sin embargo, no pierdas de vista las características del envase en el que va a estar almacenado.
Los mejores aceites esenciales de lavanda del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, hemos seleccionado los mejores aceites esenciales. Esto depende de cómo han sido producidos. Además, hemos tenido en cuenta tanto su tamaño como su formato. Esta información te ayudará a decidir qué producto es el más conveniente para ti. ¡Descúbrelos!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite esencial de lavanda
Si has llegado hasta aquí, es porque seguramente te estás planteando comprar este aceite. Sin embargo, aún te quedan algunas dudas que te gustaría aclarar previamente a su compra. Por ello, en esta sección hemos reunido las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios acerca de él. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿De dónde viene y qué es el aceite esencial de lavanda?
Tipo | Uso |
---|---|
Lavandula latifolia | Tradicionalmente usada como un método abortivo. |
Lavandula angustifolia | Conocida también como lavanda inglesa, L.vera o L. officinalis. Tradicionalmente usada como un diurético. |
Lavandula stoecha | Conocida como lavandula francesa. Tradicionalmente usada para dolores de cabeza. |
Lavandula x intermedia | Híbrido entre L.latifolia y L. angustifolia. Se suele usar para tratar picaduras de insectos y migrañas. |
¿Qué propiedades y beneficios tiene el aceite esencial de lavanda?
Propiedades | Efectos |
---|---|
Antibacterianas y antifúngicas | Especialmente en la L.angustifolia ha sido demostrada su acción contra bacterias y hongos, ya sea en forma de aceite o inhalada. |
Sedativas | La inhalación de este aceite conlleva a la relajación del sistema nervioso, disminuyendo la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. Mejora la calidad del sueño. |
Antidepresivas | El olor a lavanda ha demostrado tener una cercana relación con la positividad emocional |
Cicatrizante | Puede ayudar a disminuir el periodo de cicatrización de heridas y quemaduras |
¿Para qué sirve o cómo puedo usar el aceite esencial de lavanda?
- Tratamiento del estrés, ansiedad e insomnio: Podría ser utilizado en formato spray o en formato gotero y aplicarlo en la almohada cada noche. También es útil en el baño para hacerlo relajante.
- Tratar calambres, contracturas y resfriados: Dado que es antiespasmódico, basta con añadir unas pocas gotas al agua hirviendo e inhalar el vapor en el caso de congestiones. Otra forma es usarlo directamente sobre aquellas zonas del cuerpo con los síntomas.
- Tratar acné: Dado que es regenerador, podría ayudar con tus problemas de acné. Para ello, solo necesitarías poner unas pocas gotas en un algodón y aplicarlo en la zona deseada.
- Antimosquitos: Es un repelente de mosquitos natural. Bastaría con quemar un poco la misma flor de lavanda o con aplicar un poco de aceite de lavanda en el cuerpo para mantenerlos bien alejados.
¿Puedo hacer mi propio aceite esencial de lavanda?
De lo contrario, sería una inversión muchísimo mayor que solo comprar un frasco cada tanto. De esta forma, si es para uso personal, no sería lo conveniente. Así que lo que te recomendamos es que compres un producto que sea más conveniente para ti.
¿Tiene el aceite esencial de lavanda alguna contraindicación?
Es recomendable aplicar previamente unas pequeñas gotas en el dorso de la mano o la barbilla para comprobar si aparecen alguna reacción.
Además, es importante leer las instrucciones de uso de cada producto que se compre. Puesto que las concentraciones pueden variar de uno a otro y, aunque es un aceite bastante tolerado, ¡mejor evitar sorpresas!
Criterios de compra
Conoce los diferentes criterios a los que deberías prestar atención. Esto permitirá realizar una compra más acertada. Por ello, hemos creado la siguiente sección con los aspectos que consideramos más importantes antes de adquirir tu nuevo producto.
Tipos de lavanda
No todos los tipos pueden ser usados para extraer aceites esenciales de ellos. Por lo que, en general, existen cuatro tipos diferentes que pueden ser utilizados para obtener aceites esenciales.
Sin embargo, lo más importante que deberías conocer es que los mejores productos suelen provenir del tipo de Lavandula angustifolia, la cual también recibe el nombre de Lavandula Inglesa, Lavandula Vera o Lavandula Officinalis.
Pureza
La pureza es un factor imprescindible a tener en cuenta. Dependiendo de esta, el aceite aportará o no los beneficios naturales que podría brindar por sí solo.
Si el aceite es 100% puro, el vendedor se asegurará de que al consumidor no le entre ninguna duda respecto a ello.
Hoy en día, puedes encontrar muchos aceites esenciales de baja calidad. También encontrarás algunos que han sido cargados con rellenos sintéticos. Ninguno de los dos aportará ningún beneficio. Además de resultar posiblemente riesgoso para la salud.
Envase
Si el envase no es adecuado, el aceite no conservará sus propiedades por mucho tiempo. Por ello, es importante que esté contenido en frascos oscuros, donde estén protegidos de los rayos ultravioleta. De esta manera, mantendrá sus propiedades intactas por más tiempo.
Además, otro dato importante a tener en cuenta es que debe guardarse en lugares frescos, a temperaturas no muy altas. Mantener el envase bien cerrado después de su uso, es vital para que sus propiedades no sufran alteraciones.
Bio
Es esencial que el producto esté certificado como Bio o ecológico. Ya que significa que la lavanda ha sido cultivada únicamente con fertilizantes naturales. Esto incluye una plantación libre de pesticidas y químicos, lo cual es un plus para estos productos.
Asimismo, esto no significa que el aceite esencial de lavanda normal carezca de propiedades. Al contrario, no tiene que ver con ello. Si no que contiene un plus de la empresa. De esa forma, demuestra su apoyo al cuidado del medio ambiente y a la sostenibilidad.
Resumen
Si has llegado hasta aquí, significa que ya conoces todos los beneficios que podría aportarte el aceite esencial de lavanda. Su utilización proviene de antiguas civilizaciones, donde era empleado en perfumes y jabones, como aromatizante y en curaciones.
En los últimos años, cada vez son más las personas que están apostando por un tipo de medicina natural antes de consumir pastillas. Con todos los compuestos químicos que eso conlleva. Gracias a sus múltiples y orgánicas propiedades, muchas personas han conseguido excelentes resultados con este método natural y no invasivo. Si gracias a esta guía has descubierto este maravilloso producto, déjanos un comentario y, ¡comparte este artículo!
(Fuente de la imagen destacada: Camille: nDN-ouAejBE/ Unsplash)
Referencias (8)
1.
Altaei DT. Topical lavender oil for the treatment of recurrent aphthous ulceration; 2012
Fuente
2.
Cavanagh, H. T. T., & Wilkinson, J. T. Biological activities of lavender essential oil. Phytotherapy research. 2002; 16(4), 301-308.
Fuente
3.
Cavanagh, H. M., & Wilkinson, J. M. Lavender essential oil: a review. Australian infection control. 2005; 10(1), 35-37.
Fuente
4.
Sayorwan W, et al. The effects of lavender oil inhalation on emotional states, autonomic nervous system, and brain electrical activity; 2012
Fuente
5.
Delporte, C. investigación de los aceites esenciales, sus características y finalidad de uso. análisis del estado de su regulación en chile y el mundo; 2010
Fuente
6.
Gómez Berenguer, S. Aceites esenciales en patologías inflamatorias; 2020
Fuente
7.
Sánchez, M. F. O. Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes. aiyana ediciones; 2006
Fuente
8.
Marqués Camarena, M. Composición química de los aceites esenciales de Lavanda y Tomillo. Determinación de la actividad antifúngica; 2016
Fuente