
Nuestro método
El aceite de ricino, obtenido de una planta originaria de la India, es uno de los productos naturales más versátiles. A lo largo del tiempo, se le han descubierto muchas propiedades. Por ende, este producto se ha ganado un lugar respetado en el ámbito de la cosmética y medicina.
Con numerosas ventajas, el aceite de ricino es el perfecto aliado que puede ayudarte de diversas formas. En este artículo, resolveremos las dudas más frecuentes acerca del aceite de ricino. Además, te presentaremos nuestra selección de los mejores productos disponibles en el mercado.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores aceites de ricino del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de ricino
- 4.1 ¿Qué es el aceite de ricino?
- 4.2 ¿Cuáles son las características del aceite de ricino?
- 4.3 ¿Cuáles son las propiedades del aceite de ricino?
- 4.4 ¿Cuáles son los beneficios del aceite de ricino?
- 4.5 ¿El aceite de ricino se puede beber o ingerir?
- 4.6 ¿El aceite de ricino genera intoxicación?
- 4.7 ¿Cuáles son las contraindicaciones del aceite de ricino?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Ricinus Communis (Castor) Seed Oil es la convención de nomenclatura para el aceite de ricino que se usa en cosméticos. Se produce mediante prensado en frío de las semillas y posterior clarificación del aceite por calor.
- El aceite de ricino es un líquido amarillento que a menudo se emplea como lubricante y en laxantes. Además, es un producto muy utilizado en el mundo de la cosmética y cuidado personal. Así como en el campo de la salud.
- Antes de aplicar aceite de ricino en la cara o la piel, es importante realizar una prueba cutánea para saber si se producen reacciones adversas.
Los mejores aceites de ricino del mercado: nuestras recomendaciones
Hay una gran variedad de beneficios relacionados con el aceite de ricino. Algunos de los más populares son los asociados con el cuidado de la piel, el cabello, las pestañas, la barba y las uñas. A continuación, te presentamos nuestra selección de los mejores aceites de ricino del mercado. Tomando en cuenta los beneficios tan populares, esta vez hemos apostado por mostrarte algunos otros puntos que podrían parecerte interesantes.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de ricino
Puede que ya hayas oído acerca del aceite de ricino debido a alguno de sus usos más populares. Sin embargo, te aseguro que en esta guía de compras encontrarás datos interesantes. Podrás resolver tus dudas, si aún no te animas a probarlo, y conocerás un poco más sobre este maravilloso aceite natural.
¿Qué es el aceite de ricino?
Aunque el aceite de ricino no es comestible, durante mucho tiempo ha sido un artículo de comercio. Esto se debe, en gran medida, a la versatilidad del aceite (2).
Es un ingrediente activo en productos de limpieza para el hogar y hasta en pinturas. Claramente, una ventaja que se pretende explotar es que la disponibilidad de esta planta como materia prima es muy elevada. Se le considera una planta invasiva o parásita y crece en ambientes cálidos y con poca humedad (3).
¿Cuáles son las características del aceite de ricino?
- A pesar de tener un alto contenido proteínico, estas semillas no se usan con fines alimenticios por tener elementos tóxicos (4).
- Es un aceite blanco o ligeramente amarillento, espeso, viscoso y difícilmente congelable (4).
- Está compuesto esencialmente por triglicéridos, hidroxiácidos, ácidos ricinoleicos, isoricinoleico, esteárico, y dihidroxiesteárico, lipasas y alcaloides cristalinos (4).
- El aceite vegetal más denso y viscoso es el aceite de ricino, el cual tiene múltiples usos en diversas industrias y en más de 700 aplicaciones.
- Este aceite es un purgante o vermífugo drástico, que no irrita el intestino y es usado como antirreumático (4).
- Contiene una sustancia tóxica en la concha de la semilla, la cual es una albúmina vegetal muy perjudicial llamada ricina. Es considerada un tóxico muy peligroso en el mundo de la botánica.
- Tiene un aroma y sabor desagradables, por lo que se suele mezclar con aceites aromáticos para mejorar su aceptación.
- Su textura es aceitosa y está compuesto por los llamados triglicéridos que superan el 90 % de su contenido.
- Contiene un alto contenido de vitamina E, vital para la regeneración de piel y curaciones de ciertas afecciones.
¿Cuáles son las propiedades del aceite de ricino?
Como te comentamos anteriormente, dado que el aceite de ricino es muy versátil, lo encontraremos en distintos productos. A continuación, te presentamos una tabla dónde resumimos sus propiedades más conocidas:
Propiedades | Descripción |
---|---|
Industriales | Para la elaboración de plásticos, resinas sintéticas, pinturas industriales, lubricantes sintéticos de alta compresión en aviones y barcos o elaboración de tejidos variados, entre otros. |
Alimentarias | Ingrediente de algunos fármacos como aditivos y aromáticos, que permiten proteger y elaborar productos. Es un importante ayudante en la digestión. |
Cosméticas | Jabones, aceites y lociones se elaboran a base del aceite de ricino. Fortalece las raíces, cuida del cabello y evita la presencia de calvicie prematura. Mantiene la piel más tersa y previene la aparición de arrugas, estrías y otras imperfecciones. Tiene un alto contenido de vitamina E, cuida las uñas, fortaleciendo su crecimiento y limitando la presencia de hongos. |
Medicinales | Ayuda a combatir dolencias articulares y musculares. Tiene gran efecto para reducir ojeras, cuidar la piel y combatir la caspa. Consumir aceite de ricino puede aliviar el estreñimiento y otros problemas gastrointestinales, siempre y cuando no se exceda la dosis recetada, ya que es un potente laxante. |
¿Cuáles son los beneficios del aceite de ricino?
Aceite de ricino | Usos |
---|---|
Cara | Inhibe el crecimiento de las bacterias que causan el acné. Aporta suavidad y tersura a la piel del rostro. Promueve el crecimiento del tejido de la piel saludable. El aceite de ricino no obstruye los poros de la piel y reduce el desarrollo de puntos negros. Se puede emplear debajo de los ojos para reducir las ojeras. La acción antibacteriana y antiinflamatoria alivia la inflamación del párpado. |
Piel | Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, ayuda a tratar la piel irritada. Contiene triglicéridos, lo cual mantiene la humedad en la piel. Los triglicéridos que tiene también son útiles para eliminar la suciedad de la piel. |
Cabello | Gracias a que es rico en ácidos grasos esenciales, mejora la calidad del pelo y reduce su fragilidad. Es hidratante y humectante, por lo que restaura la dureza del pelo. Es útil para regular el pH del cuero cabelludo y sellar las puntas abiertas. |
Uñas | Ayuda a fortalecer el crecimiento de las uñas. |
Pestañas | Las proteínas, vitaminas y grasas esenciales son un buen aliado para engrosar las pestañas y las cejas. |
Laxante | Es una gran solución contra el estreñimiento y las dificultades de digestión. Mejora el movimiento intestinal y facilita la expulsión de los desechos retenidos en el colon. |
La planta de aceite de ricino tiene altos valores tradicionales y medicinales para el tratamiento de infecciones hepáticas. También para el dolor de estómago, flatulencia, estreñimiento, inflamación, verrugas, cólicos, enteritis, fiebre, dolor de cabeza y como contrairritante (6).
Sus diversos fitoquímicos tienen una amplia gama de valiosas actividades medicinales. Incluyen actividad hepaprotectora, antioxidante, antiinflamatoria, antimicrobiana, antiviral y cicatrizante de heridas, entre otros (6).
¿El aceite de ricino se puede beber o ingerir?
Toma solo la dosis indicada por el médico, ya que el efecto del aceite es inmediato. De ninguna manera recomendamos hacer uso de este producto a largo plazo.
La HMPC (European Medicines Agency-Comité de Medicamentos a base de Plantas) llegó a la conclusión de que estos preparados a base de aceite de ricino pueden utilizarse a corto plazo como laxantes para el estreñimiento ocasional.
Los medicamentos que contienen aceite de ricino solo deben utilizarse en pacientes adultos y durante un periodo continuado no superior a una semana sin supervisión médica (7).
Los medicamentos a base de aceite de ricino no deben tomarse en caso de:
- Obstrucción o estrechamiento del intestino (7).
- Atonía (pérdida del movimiento normal en el músculo del intestino) (7).
- Apendicitis (inflamación del apéndice, conectado al intestino) (7).
- Enfermedades inflamatorias del colon (parte inferior del intestino) (7).
- Dolor abdominal no explicado y deshidratación severa (7).
¿El aceite de ricino genera intoxicación?
Ten en cuenta que consumir el aceite de ricino en grandes cantidades puede ser tóxico (8). Diversos efectos secundarios pueden manifestarse en algunas personas luego de consumir el aceite de ricino. A continuación, te presentamos la lista de síntomas que una sobredosis de aceite ricino incluyen:
- Cólicos abdominales (8)
- Dolor torácico (8)
- Diarrea (8)
- Mareos (8)
- Alucinaciones (poco común) (8)
- Desmayos (8)
- Náuseas (8)
- Dificultad para respirar (8)
- Erupción cutánea (8)
- Estrechez de la garganta (8)
¿Cuáles son las contraindicaciones del aceite de ricino?
Asimismo, antes de aplicar aceite de ricino en la cara o la piel, es importante realizar una prueba cutánea para saber si se producen reacciones adversas (10).
En personas con sensibilidad, se sabe que el aceite de ricino podría causar efectos secundarios desagradables. Por ejemplo, picazón, erupciones e hinchazón. Si tiene una reacción alérgica, debe suspender el aceite de ricino de inmediato y, si es necesario, buscar atención médica (10).
Además, la ricina es una proteína que se une a los carbohidratos de forma natural. Se produce en las semillas de Ricinus communis, la planta de aceite de ricino. Es tóxico cuando se inhala, ingiere o inyecta. Tan solo de cinco a diez microgramos por kilogramo pueden ser letales (11).
Te dejamos una lista de casos en los que se sugiere no hacer uso del aceite de ricino:
- Si es hipersensible (alérgico) al aceite de ricino (12).
- No administre este medicamento a niños menores de 12 años (12).
- Si está embarazada o en periodo de lactancia (12).
- Si padece afecciones del colon inflamatorias (recto colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn) (12).
- Si padece dolor abdominal de origen desconocido, ya que podría enmascarar un cuadro clínico más grave (12).
- En situaciones en que el tránsito intestinal se encuentra dificultado o impedido. Por ejemplo, obstrucción intestinal u oclusión intestinal, estenosis del tracto digestivo, íleo paralítico, íleo espástico o impactación fecal (12).
- Si padece náuseas, vómitos, calambres y dolor abdominal, dado que podrían ser síntomas de apendicitis (12).
- Si presenta una situación clínica de deshidratación con pérdida de líquidos y electrolitos, náuseas o vómitos (12).
Criterios de compra
Antes de realizar la compra, sugerimos te des el tiempo de revisar algunos criterios. Es que, como en cualquier producto, encontrarás diferentes calidades de aceite y marcas que te ofrecen muchos beneficios. No obstante, es un artículo de alta concentración y estará en contacto directo con nuestra piel. Por ello, es mejor evaluar detenidamente la opción que va acorde con lo que buscamos.
Usos
Ya hemos comentado sobre las propiedades y usos más habituales que se le da al aceite de ricino. Queremos complementar la información dejándote una lista sobre otros usos que podrías darle diariamente a este gran producto:
- Prevención de estrías
- Tratamiento de callos en los pies
- Calmante para las picaduras de insectos
- Relajante para la tensión muscular
- Calmante para las quemaduras solares
- Calmante para los dolores articulares
Es importante que sepas todos los usos posibles al momento de elegir. Así, conocerás las opciones disponibles y escogerás la variedad adecuada para el tratamiento que desees realizar.
Variedades del aceite de ricino
Ahora que ya sabemos para qué es bueno el aceite de ricino, sus propiedades y beneficios, llega el paso de elegir uno. Te contamos que en el mundo de la cosmética vas a encontrar generalmente tres tipos de variedades. Con esta información, esperamos puedas elegir el que mejor va contigo.
- Aceite de ricino negro jamaiquino. Este aceite de ricino es uno de los más conocidos y favoritos para tratamientos de belleza. Es el ideal para lidiar con cabellos gruesos y secos, a pesar de no estar totalmente confirmada su efectividad.
- Se obtiene rostizando las semillas de la planta ricinus communis. Este tiene el valor más alto en alcalinidad frente a los otros tipos de aceite de ricino, pero con el mismo valor nutricional.
- Orgánico prensado en frío. Este aceite de ricino también es bastante popular, ya que lo encuentras en productos para el cuidado del cabello. Lo podrás identificar porque tiene un color amarillo pálido.
- Este aceite se extrae prensado en frío, donde la alta presión de la máquina genera la extracción del aceite sin necesidad de cocinar las semillas previamente.
- Hidrogenado. En este caso, el aceite de ricino se crea hidrogenando aceite, ya extraído con un catalizador de níquel. Su apariencia es espesa, similar a la cera.
Este tipo de aceite se encuentra en abrillantadores y algunos productos cosméticos. Es debido a que el material resultante es inodoro e insoluble en agua. Sin embargo, puede terminar obstruyendo los poros o provocando caspa.
Pureza
Otro aspecto importante a evaluar es la pureza del aceite de ricino. Podrás encontrar diferentes calidades según el nivel de concentración o productos que tienen mezclas de distintos tipos de aceites.
El aceite de ricino 100 % puro suele ser mucho mejor para el cuero cabelludo y el cabello. Por lo tanto, trata de usar aceite de ricino puro. Estamos hablando de aceites que estarán en contacto directo con nuestra piel.
El aceite de ricino de alta calidad es el de grado AA estándar. Proviene del primer prensado de las semillas de la planta. Se caracteriza por ser ligero, pero con el método de condensado en frío se puede absorber el aceite y mejorar aún más su calidad.
Existen otros aceites de ricino con grados menores que también pueden ser bastante efectivos. Además, pueden conservar la mayor parte de su valor nutricional.
Composición
Ya sea si vas a aplicar aceite de ricino para el cuidado del cabello, la piel o para calmar problemas digestivos, es conveniente que verifiques si hay hexano en la composición. El hexano es un solvente químico que muchos fabricantes usan para extraer aceite de las semillas de las plantas de ricino.
Facilita la extracción del aceite de ricino para el fabricante. Sin embargo, pueden quedar impurezas en el aceite después de que se embotelle. Claramente, afecta la calidad del aceite porque cambia su composición química e integridad. Por ende, será menos efectiva.
Resumen
Ricinus Communis (Castor) Seed Oil es la convención de nomenclatura para el aceite de ricino que se usa en cosméticos. Se produce mediante prensado en frío de las semillas y posterior clarificación del aceite por calor. El aceite de ricino es un líquido amarillento que a menudo se emplea como lubricante y en laxantes. Además, es un producto muy utilizado en el mundo de la cosmética y cuidado personal, así como en el campo de la salud.
Tiene una gran concentración de proteínas, vitamina E y ácidos grasos esenciales, lo que lo hace ideal para tratar afecciones de la piel. Fortalece las raíces, cuida del cabello y evita la presencia de calvicie prematura.
Además, mantiene la piel más tersa, previene la aparición de arrugas y estrías, cuida las uñas, fortaleciendo su crecimiento y limitando la presencia de hongos. Ayuda a combatir dolencias articulares y musculares, así como puede aliviar el estreñimiento y otros problemas gastrointestinales.
(Fuente de la imagen destacada: progressman: 40578804/ 123rf)
Referencias (12)
1.
Final Report on the Safety Assessment of Ricinus Communis (Castor) Seed Oil, Hydrogenated Castor Oil, Glyceryl Ricinoleate, Glyceryl Ricinoleate SE, Ricinoleic Acid, Potassium Ricinoleate, Sodium Ricinoleate, Zinc Ricinoleate, Cetyl Ricinoleate, Ethyl Ricinoleate, Glycol Ricinoleate, Isopropyl Ricinoleate, Methyl Ricinoleate, and Octyldodecyl Ricinoleate1 [Internet]. PubMed. International Journal of Toxicology; 2007 [cited 2021Mar].
Fuente
2.
Durón Ávila CG, Estrella Verdugo JI, Meza Acosta IE, Mirazo Solórzano RM, Muñoz Osuna FO. Síntesis y caracterización de ácido azelaico obtenido de aceite de ricino: aplicación en formulación farmacéutica [Internet]. Universidad de Sonora; 2019 [cited 2021Mar].
Fuente
3.
Ogunniyi DS. Castor oil: a vital industrial raw material. Bioresour Technol. 2006 Jun;97(9):1086-91. doi: 10.1016/j.biortech.2005.03.028. PMID: 15919203.
Fuente
4.
Durón Ávila CG, Estrella Verdugo JI, Meza Acosta IE, Mirazo Solórzano RM, Muñoz Osuna FO. Síntesis y caracterización de ácido azelaico obtenido de aceite de ricino: aplicación en formulación farmacéutica [Internet]. Universidad de Sonora; 2019 [cited 2021Mar].
Fuente
5.
McKeon TA, Lin JT, Stafford AE. Biosynthesis of ricinoleate in castor oil. Adv Exp Med Biol. 1999;464:37-47. doi: 10.1007/978-1-4615-4729-7_4. PMID: 10335384.
Fuente
6.
Antiviral activity of castor oil plant (Ricinus communis) leaf extracts. Journal of Ethnopharmacology; 2021.
Fuente
7.
Medicamento a base de plantas: Resumen para el público general [Internet]. European Medicines Agency; 2016 [cited 2021Mar].
Fuente
8.
Sobredosis de aceite de ricino. Medline Plus. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.; 2019[cited 2021Mar].
Fuente
9.
Aceite de ricino. Forma farmacéutica y formulación: Laboratorio Tecnofarma; [cited 2021Mar].
Fuente
10.
Beneficios del aceite de ricino. Asociación de consumidores orgánicos; 2019[cited 2021Mar].
Fuente
11.
Rodríguez Meza CA. Análisis comparativo características físicas y fitoquímicas del aceite de ricino generado en semillas de ecotipos autóctonos de higuerilla (Ricinus communis) en Tungurahua y Manabí. Universidad técnica de Ambato; 2014[cited 2021Mar].
Fuente
12.
Aceite de ricino Orravan 1g/ml líquido oral [Internet]. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). LABORATORIO REIG JOFRÉ, S.A.; 2017 [cited 2021Mar].
Fuente