
Nuestro método
Las industrias de cosméticos y terapias alternativas están reforzando la comercialización del aceite de árbol de té. En contraste, el consumidor está más informado y es cada vez más consciente de la importancia de su consumo y tratamiento responsables.
Por eso, la comunidad científica está mostrando un mayor interés en las múltiples propiedades del aceite de árbol de té. Lo que traerá consigo tratamientos con mayor respaldo profesional, más seguridad de su consumo y menos automedicación (26).
Lo más importante
- El aceite de árbol de té es un aceite esencial de origen vegetal que está gozando de popularidad gracias a sus numerosos beneficios (1).
- Se le han atribuido propiedades antimicrobianas, antibacterianas, antisépticas, antifúngicas, antiacaricidas y antivirales. (2).
- Las investigaciones que confirman estas propiedades son relativamente pocas. No obstante, el interés de la comunidad científica está creciendo y ampliando sus ramas de conocimiento (2).
Los mejores aceites de árbol de té del mercado: nuestras recomendaciones
Es importante saber reconocer los requisitos de un aceite de árbol de té que se deben cumplir para garantizar la máxima calidad. Para eso, te presentamos la siguiente selección:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de árbol de té
En un bote y caja podemos encontrar numerosos nombres, sellos y descripciones que sin el conocimiento adecuado pueden resultar confusos. Por eso, explicaremos todo lo que es necesario saber del aceite de árbol de té.
¿Qué es el aceite de árbol de té?
Característica | Descripción |
---|---|
Nombre común | Árbol de aceite de té. |
Árbol del que se extrae | Melaleuca Alternifolia. |
Nombre INCI(23) | Melaleuca Alternifolia LEAF OIL. |
Familia(2) | Myrtaceae. |
País de origen | Australia. |
Apariencia | Líquido amarillo pálido. |
Textura | No grasa. |
Índice de refractividad(14) | 1.475 - 1.482 |
Densidad relativa (2) | 0.885 - 0.906 |
Punto de inflamación (14) | 75° C |
Este aceite se compone de hidrocarburos terpénicos, sobre todo del tipo monoterpenos y sesquiterpenos, que sirven de “base”. Mientras que compuestos orgánicos como la cetona, alcohol o éster le aportan el aroma (2, 4, 9). Cuenta aproximadamente con 100 componentes, pero apenas unos diez suponen el 90% del aceite de árbol de té (15).
Componentes(15) | Típico % en el aceite de árbol de té(2) |
---|---|
Terpinen-4-ol | 40,1 |
g-Terpineno | 23,0 |
α-Terpineno | 10,4 |
1,8-Cineol | 5,1 |
Terpinoleno | 3,1 |
p-Cimeno | 2,9 |
α-Pineno | 2,6 |
α-Terpineol | 2,4 |
Aromadendreno | 1,5 |
δ-Cadineno | 1,3 |
Los principales componentes del aceite y sus concentraciones se encuentran regulados por la norma ISO 4730:
- Terpinen-4-ol: El más prevalente es un monoterpeno que debe superar el 30% de la composición (15, 22).
- g-Terpineno y α-Terpineno: Monoterpenos que se deben situar entre el 10 – 28 % y el 5 – 13% de la composición respectivamente (15).
- 1,8-Cineol: También conocido como Cineole y Eucalyptol, es un monoterpeno cíclico que no debe ser superior al 15% (15).
¿Cómo identificar un aceite de árbol de té de calidad?
- Etiquetado: Su nombre común y latino, árbol del que se extrae y órgano destilado. En el caso de Europa, la E.F.E.O (European Federation of Essential Oils) recoge la regulación de etiquetado (24).
- Aceite quimiotipado: Esta declaración nos indica que el aceite es 100% puro y natural y lo más importante: apto para uso terapéutico. Quiere decir que se ha identificado la raza química o clasificación botánica de un grupo de árboles respecto a los de su especie (26).
- Análisis GC-MS (Gas Chromatography - Mass Spectrometry): Es un método conjunto que permite identificar los componentes del aceite y su porcentaje de concentración (26).
- Aditivos químicos: Debe constar que no cuenta con compuestos químicos como conservantes (parabenos y fenoxietanol), colorantes ni perfumes sintéticos, aceites petroquímicos ni organismos genéticamente modificados (25).
- Método de extracción: No solo indicando que se ha extraído por destilación a vapor, sino además confirmando que no ha pasado por un proceso extra de refinado. En el cual se extraen el olor y ácidos grasos propios del aceite.
- País de fabricación: Lo que trae consigo sus correspondientes normativas y certificaciones.
- Fecha de caducidad: Esto último nos confirma que no contiene conservantes.
- Embotellado: La botella de vidrio debe presentar un color ámbar oscuro, resistente a la radiación UV.
¿Qué propiedades tiene el aceite de árbol de té?
Propiedad | Pros | Contras |
---|---|---|
Actividad antibacterial(2, 17) | Es antibacteriano por naturaleza. En concentraciones inferiores al 1.0% es bacteriostático, impidiendo su reproducción.
También presenta efecto antibiótico en bacterias con resistencia a antibióticos clásicos. |
No destruyen las bacterias, solo las debilitan. |
Actividad antifúngica(2) | Los vapores de este aceite inhiben el crecimiento del hongo y afecta su esporulación.
Gracias al terpeno eugenol, se altera y permeabiliza la membrana de los hongos. |
No impide todo el crecimiento de los hongos, sino que impide el desarrollo de sus tubos germinatorios. |
Actividad antiviral(2, 15) | Puede inhibir la formación de placas.
De todas las etapas de replicación de un virus, es más efectivo cuando todavía no ha infectado una célula. |
No impide la formación de placas una vez que las células han absorbido el virus. |
Actividad antimicrobiana(2) | En gran medida es gracias a terpinen-4-ol, α-Terpineno y grupos funcionales, como el alcohol, con capacidad para disolver sus membranas biológicas. | La poca concentración de α-terpineno. |
Actividad antiinflamatoria(2, 5) | Son efectivos reduciendo la inflamación de edemas, gracias a sus componentes solubles en agua. | No tratan el enrojecimiento que rodea el edema. |
Actividad antiacaricida(19) | Gran capacidad de sus vapores para repeler ácaros y garrapatas. | Los ácaros pueden desarrollar resistencia pasados los tres días de tratamiento. |
Actividad antiséptica(2, 27) | Una solución de 5% de aceite en agua funciona mucho mejor que una pastilla de jabón normal. | Debemos conocer exactamente la concentración de 1,8-cineol, que no debe superar un 15% para asegurar su efecto antiséptico. |
Actividad anticancerígena(11, 12, 13) | Su mayor efecto recae en células tumorales de rápida proliferación y altamente sensitivas. Terpinen-4-ol puede inhibir el crecimiento de células de mesotelioma (AE17) y melanoma (B16).
Ha demostrado también una fuerte citotoxicidad hacia células de cáncer de pulmón (A549), cáncer de mama (MCF-7) y cáncer de próstata (PC-3). |
Extremado control de tiempos y dosis para ver estos resultados.
Se necesita todavía mucha más investigación para determinar con seguridad el alcance de esta propiedad. |
¿Cuáles son los beneficios del aceite de árbol de té?
Para el cuerpo
Afección | Pros | Contras |
---|---|---|
Acné(1) | Menos sequedad, descamación y picor. | Puede generar sensación de quemazón y algún enrojecimiento. |
Caspa(6) | Efectivo contra casos leves a moderados. | La mejora del descamado casi no se aprecia. |
Flora bucal(1) | Reduce bacterias y flora, con un efecto que se prolonga a las dos semanas. | No reduce la placa al mismo nivel. |
Inflamación gingival(4) | Elimina e inhibe sus cepas bacterianas. | Efecto antiplaca menor y con el tiempo disminuye la acción inhibidora. |
Pie de atleta(2) | En emulsión con otros componentes puede eliminarlo. | Si se supera el 25% de la composición se puede desarrollar dermatitis. |
Verrugas(18) | Efectivo para su tratamiento, sin efectos adversos ni reacciones alérgicas. | Se necesitan más estudios para especificar el nivel de concentración y la duración del tratamiento. |
Hongos en las uñas(20) | Efectivo aplicando un 5% de aceite en emulsión durante 8 semanas. | Es aún no concluyente porque los experimentos con placebo no fueron efectivos. |
Vaginitis y vaginosis(14) | Con tratamientos que van de las 4 semanas a los 3 meses se consigue la eliminación de los síntomas y la cura clínica. | Es un tratamiento que requiere mucha precisión.
Todavía se necesitan más estudios para asegurar la efectividad. |
Ojo seco (DGM) (21) | El uso terapéutico de 0,5 ml de aceite en champú dos veces al día durante 4 semanas puede mejorar los síntomas. | Todavía existen sesgos y limitaciones para determinar su efectividad. |
Los resultados de muchos de estos estudios son prometedores, pero aún no se pueden llevar a la práctica sin conocer el alcance, dosis y duración de un posible tratamiento.
Para el hogar
Afección | Pros | Contras |
---|---|---|
Repelente de mosquitos(18) | Diluido al 50% con otro componente puede repeler mosquitos durante 7 horas. | Aunque menos tóxico que el repelente más habitual, DEET, se necesita mucha más proporción que este. |
Para la mascota
Afección | Pros | Contras |
---|---|---|
Repelente de larvas de garrapatas(19) | Con una emulsión que no debe superar el 5% de aceite, el efecto dura 3 días con un 100% de protección. | Existe el inconveniente de posible intoxicación por ingestión. |
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del uso del aceite de árbol de té?
De uso tópico, el efecto secundario más habitual es la dermatitis alérgica de contacto (DAC). El aceite se oxida, y potencia su capacidad de sensibilización por algo tan sencillo como abrir el bote a diario. Se sospecha que es por d-limoneno oxidado, marcador habitual de alergia a las fragancias (1).
Otros efectos secundarios son irritaciones tipo picores y eritemas, hipersensibilidad o incluso reacciones anafilácticas. Para evitar reacciones irritantes, hay que reducir la concentración del aceite en la emulsión (1, 2).
Este aceite no se debe aplicar en niños menores de 8 años, mujeres embarazadas ni en período de lactancia. Tampoco debe entrar en contacto con mucosas nasales, auriculares, los ojos ni genitales.
¿Cuándo se debe diluir el aceite de árbol de té?
Se debe diluir con un aceite portador, también llamado conductor o base. De este modo, se evita su rápida evaporación y mejoramos su absorción en la piel. Según las propiedades de cada aceite base conseguiremos un fin terapéutico diferente, que también afectará el olor y color de la emulsión final (2, 28).
- Aceites portadores: Algunos ejemplos son el aceite de lavanda, aguacate, jojoba, semillas de uva, avellanas, caléndula o manuka (2, 28, 29).
- Alcohol: Se puede disolver en alcohol, y dicha mezcla facilita la solución del aceite en agua (3).
- Disolventes orgánicos: Casos del cloroformo y la acetona (3).
- Cremas a base de aceite: Como el sorbolone. También pueden ser geles, champús y algunos jabones líquidos (2).
Antes de mezclar el aceite de árbol de té con cremas, lociones o champús, hay que saber cómo interactúan con los compuestos activos del componente base para asegurar la máxima seguridad y eficacia (7).
Para administrar nuestro aceite de árbol de té, tendremos que tener en cuenta lo siguiente:
- Modo: La emulsión se puede aplicar directamente, como podríamos tratar una picadura de mosquito. Pero también con un algodón sobre una verruga o el acné, evitando el contacto con los dedos (1, 16, 18).
- Cantidad: A más concentración del aceite necesitamos, más cuidadosos debemos ser para elaborar la emulsión. Como al tratar pie de atleta, no podemos exceder el 25% de aceite de árbol de té para no irritar la piel. Mientras que al mezclarlo con champú para tratar la caspa, bastan un par de gotas (2, 6).
- Frecuencia: Generalmente, la aplicación es diaria y el tratamiento puede durar un par de semanas hasta más de dos meses, como en caso de hongos en las uñas (20).
¿Cómo se debe conservar el aceite de árbol de té?
- Ubicación: Se debe evitar la exposición del aceite a la luz y al aire por períodos prolongados. También es importante alejarlo de fuentes de calor y humedad. Así evitamos su oxidación, volatilización y cambios en la composición que puedan tener efectos perjudiciales para la salud (1, 2).
- Fecha de caducidad: Podemos estimar una vida útil de unos 5 o 6 años, con un uso y cuidados responsables.
Para desecharlo, no se debe verter en desagües ni alcantarillados. Se debe llevar a una farmacia para que ellos lo recojan y desechen correctamente.
Criterios de compra
Debemos tener presente los máximos criterios de calidad para hacer una compra responsable. Por eso, a continuación, indicamos algunos aspectos que se deben tener en cuenta para escoger según la necesidad.
Certificaciones
Existen certificaciones y normas de etiquetado que son obligatorias y otras que aportan una calidad extra al producto. Aquí indicamos las más importantes que debemos identificar en el aceite de árbol de té.
Certificaciones | Significado | Detalle |
---|---|---|
AB | Agriculture Biologique. | Certifica el uso de productos de origen orgánico y sin OGM, al menos en un 95%. En Europa viene acompañado de la Euro-hoja. |
AEQT | Aceite Esencial Quimiotipado. | Certifica que el aceite está identificado botánicamente (100% puro y natural). Controlado durante toda la producción, analizado bioquímicamente y por GC-MS. |
AEBBD | Aceites Esenciales Botánica y Bioquímicamente Definidos. | Complementa a AEQT y certifica a al laboratorio fabricante. |
BPM | Buenas Prácticas de Manufactura. | Autorización para la fabricación de medicamentos, productos sanitarios y productos cosméticos. |
BPL | Buenas Prácticas de Laboratorio. | Autorización para los laboratorios en su elaboración de ensayos científicos. |
No OGM | No Organismos Genéticamente Modificados. | Certifica que no se han realizado alteraciones genéticas en ningún organismo. |
PETA | People for the Ethical Treatment of Animals. | Certifica que el laboratorio es libre de maltrato animal. |
Usos
A nivel particular, estos son algunos de los usos terapéuticos más habituales.
- Afecciones cutáneas: Gracias a sus numerosas propiedades, ya muchas dolencias y sintomatologías se tratan con este aceite con resultados muy favorables y prometedores (2).
- Aromaterapia por masaje: En este aspecto, el quimiotipo juega un papel importante, porque es lo que le aporta las propiedades y aromas característicos. En el caso del aceite de árbol de té, tiene una función energizante y tonificante (26, 31).
- Aromaterapia por inhalación: Se utiliza para tratar la tos, asma, bronquitis, entre otros (30, 31).
A nivel industrial, los laboratorios utilizan el aceite de árbol de té para una amplia gama de productos cosméticos. Estos van desde bálsamos labiales, jabones hasta incluso sales de baño (26).
País de origen
Es importante saber el país que ha fabricado nuestro aceite de árbol de té. Esto nos dará una idea de la normativa de certificaciones y etiquetado por las que ha pasado hasta llegar al consumidor final.
País | Fabricantes y laboratorios. |
---|---|
Australia | Hómasy, Australian Bodycare y FirstSun. |
Francia | My Cosmetik, AromaLabs y Mearome. |
Alemania | Natura Pur y Satín Naturel. |
EE.UU. | Minsbreaker y Besstoil. |
España | Essenciales. |
Bélgica | Pranarôm. |
Reino Unido | Naissance. |
China | Ldreamam. |
Hay que reiterar en la importancia de buscar e identificar toda la información posible sobre el fabricante. Así sabremos las garantías de calidad que nos puedan proporcionar.
Porcentaje de terpenos
En algunas botellas podemos encontrar reclamos sobre el porcentaje de terpenos, como del 45% o incluso, 75%. Estos pueden reducir o aumentar la capacidad antimicrobiana del aceite. Lo cual depende del porcentaje individual de cada clase de terpeno y de la susceptibilidad de los microorganismos hacia ellos (8).
Por eso, no es tan importante el volumen de terpenos de nuestro aceite. Porque podríamos tener una alta concentración de γ‐terpinene, inútiles contra los microorganismos. Cuando lo que realmente nos interesa, es tener más terpinen‐4‐ol (8).
Capacidad
Las capacidades que podemos encontrar a nivel comercial para el particular son de gran variedad.
- 10 ml – 60 ml: Los formatos más habituales. La recomendación es escoger el tamaño más pequeño posible debido a la alta tasa de oxidación y volatilidad del aceite. De este modo, aseguramos que se aprovecha el contenido lo máximo posible.
- 100 ml – 500 ml: Estos formatos son ideales para elaborar emulsiones donde necesitamos una mayor proporción de aceite, como repelente de mosquitos.
Método de goteo
Las dos maneras con las que se puede dosificar el aceite son:
- Tapón cuentagotas: El inconveniente es que no se puede saber con exactitud los ml de cada gota.
- Pipeta: Su cabezal de goma para succionar y la escala para medir el contenido permiten una medición precisa.
Resumen
Las investigaciones que abarcan los múltiples beneficios del aceite de árbol de té son recientes e insuficientes, pero a su vez positivas y ambiciosas. El acceso a más información por parte del consumidor está acelerando el uso de remedios alternativos que pocas veces gozaron de un fuerte respaldo científico.
Esto podría abrir camino a más estudios, con la doble ventaja de por un lado, reducir los riesgos de la automedicación. Por otro, abre la posibilidad de encontrar alternativas más inocuas para el organismo en algunos tratamientos (26). Si te ha gustado nuestra guía con recomendaciones, no te vayas sin dejar un comentario o compartir en redes.
(Fuente de la imagen destacada: Amylv: 96271796/ 123rf)
Referencias (31)
1.
Santesteban Muruzábal, R., Hervella Garcés, M., Larrea García, M., Loidi Pascual, L., Agulló Pérez, A., & Yanguas Bayona, I. Efectos secundarios de la aplicación tópica de un aceite de esencial: dermatitis alérgica de contacto a aceite de árbol de té. Anales del Sistema Sanitario de Navarra [Internet]. 2015 [2021]; 38 (1): 163-167.
Fuente
2.
Carson, C. F., Hammer, K. A. & Riley, T. V. Melaleuca alternifolia (Tea Tree) Oil: a Review of Antimicrobial and Other Medicinal Properties. Clinical Microbiology Reviews [Internet]. 2006 [2021]; 19 (1): 50-62.
Fuente
3.
Casado, V. I. Optimización de la extracción de aceites esenciales por destilación en corriente de vapor [Internet]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 2018 [2021].
Fuente
4.
Enríquez Herrera, A. C. Efecto inhibitorio del aceite esencial de árbol de té (Melaleuca alternifolia) sobre cepas de Porphyromonas gingivalis al 50%, 75% y 100% de concentración a 24, 48 y 75 horas. Quito: Universidad Central de Ecuador. 2019 [2021].
Fuente
5.
Shah, G. & Baghel, U. S. Melaleuca alternifolia: A review of the medicinal uses, pharmacology and phytochemistry. International Journal of ChemTech Research [Internet]. 2017 [2021]; 10 (7): 418-427.
Fuente
6.
Satchell, A. C., Saurajen, A., Bell, C. & Barnetson, R. StC. Treatment of dandruff with 5% tea tree oil shampoo. Journal of the American Academy of Dermatology [Internet]. 2002 [2021]; 47 (6): 852-855.
Fuente
7.
Thomsen, P. S., Jensen, T. M, Hammer, K. A., Carson, C. F., Mølgaard, P. & Riley, T. V. Survey of the Antimicrobial Activity of Commercially Available Australian Tea Tree (Melaleuca alternifolia) Essential Oil Products In Vitro. The Journal of Alternative and Complementary Medicine [Internet]; 2011 [2021]. 17 (9): 835-841.
Fuente
8.
Cox, S. D., Mann, C. M. & Markham, J. L. Interactions between components of the essential oil of Melaleuca alternifolia. Journal of Applied Microbiology [Internet]. 2001 [2021]; 91 (3): 492-497.
Fuente
9.
Cox, S. D., Mann, C. M., Markham, J. L., Bell, H. C., Gustafson, J. E., Warmington, J. R. & Wyllie, S. G. The mode of antimicrobial action of the essential oil of Melaleuca alternifolia (tea tree oil). Journal of Applied Microbiology [Internet]. 2000 [2021]; 88 (1): 170-175.
Fuente
10.
Brand, C., Ferrante, A., Prager, R. H., Riley, T. V., Carson, C. F., Finlay-Jones, J. J. & Hart, P. H. The water-soluble components of the essential oil of Melaleuca alternifolia (tea tree oil) suppress the production of superoxide by human monocytes, but not neutrophils, activated in vitro. Inflammation Research [Internet]. 2001 [2021]; 50 (-): 213-219.
Fuente
11.
Greay, S. J., Ireland, D. J., Kissick, H. T., Levy, A., Beilharz, M. W., Riley, T. V. & Carson, C. F. Induction of necrosis and cell cycle arrest in murine cancer cell lines by Melaleuca alternifolia (tea tree) oil and terpinen-4-ol. Cancer Chemotherapy and Pharmacology [Internet]. 2010 [2021]; 65 (-): 877-888.
Fuente
12.
Liu, X., Zu, Yuangang, Z., Fu, Y., Yao, L., Gu, C., Wang, W. & Efferth, T. Antimicrobial activity and cytotoxicity towards cancer cells of Melaleuca alternifolia (tea tree) oil. European Food Research and technology [Internet]. 2009 [2021]; 229 (247): -.
Fuente
13.
Byahatti, S. M., Bogar, C., Bhat, K. & Dandagi, G. Evaluation of anticancer activity of Melaleuca alternifolia (i.e., tea tree oil) on colon cancer cell line (HT29) - An in vitro study. Journal of Advanced Clinical & Research Insights [Internet]. 2018 [2021]; 5 (4): 99-103.
Fuente
14.
digicollection.org [Internet]. Ginebra: OMS; 2012 [2021].
Fuente
15.
Vila, R. & Cañigueral, S. El aceite esencial de Melaleuca alternifoliaen el tratamiento de la vulvovaginitis. Revista de Fitoterapia [Internet]. 2006 [2021]; 6 (2): 119 -128.
Fuente
16.
Alsanad, S. M. & Alkhamees, O. A. Tea Tree Oil (Melaleuca alternifolia) - An Efficient Treatment for Warts: TwoCase Reports. International Archives of BioMedical and Clinial research [Internet]. 2017 [2021]; 2 (4): 1-2.
Fuente
17.
Filimon, M. N., Văideanu, G., Tomescu, O., Cojocaru, A., Torok-Oance, R. & Sinitean, A. The antibacterial effect of melaleuca alternifolia (tea tree) extracts. Annals of West University of Timişoara, ser. Biology [Internet]. 2017 [2021]; 20 (2): 201-210.
Fuente
18.
Teresita, G. M., Gracia B. T., Johannes, F. D. & Lour, A. M. A preliminary study on the mosquito repellent effect of tea tree (Melaleuca alternifolia) oil. Journal of the Philippine Dermatological Society [Internet]. 2005 [2021]; 14 (1): 33-37.
Fuente
19.
Puvača, N., Čabarkapa, I., Bursić, V., Petrović, A. & Aćimović, M. Antimicrobial, antioxidant and acaricidal properties od tea tree (Melaleuca alternifolia). Journal of Agronomy, Technology and Engineering Management [Internet]. 2018 [2021]; 1 (1): 29-38.
Fuente
20.
Syed, T. A., Qureshi, Z. A., Ali, S. M., Ahmad, S. & Ahmad S. A. Treatment of toenail onychomycosis with 2% butenafine and 5% Melaleuca alternifolia (tea tree) oil in cream. Tropical Medicine & International Health [Internet]. 1999 [2021]; 4 (4): 284-287.
Fuente
21.
Hernández-Martínez, N., Fernández-Vizcaya, O., Pacheco-Del Valle, C., Velasco-Ramos, V., Babayán-Sosa, A., Alegría-Gómez, E., Raya-Hernández, D. & Baca-Lozada, O. Comparación entre la aplicación de calor local mediante un dispositivo termoeléctrico, aseos palpebrales con champú del aceite del árbol de té y tratamiento convencional en pacientes con disfunción de glándulas de meibomio de la tercera edad. Revista Mexicana de Oftamología [Internet]. 2018 [2021]; 92 (6): 278-285.
Fuente
22.
ISO 4730:2017. Essential oil of Melaleuca, terpinen-4-ol type (Tea Tree oil). Ginebra: International Organisation for Standardisation. 2017.
23.
eur-lex.europa.eu [Internet]. Hamburgo: EurLex; 1996 [2021].
Fuente
24.
Regulation (EU) No. 649/2012 of the European Parlaiment and of the Council of 4 July 2012 concerning the export and import of hazardous chemicals.
25.
Mosquera, T. T., Medrano J. A. & Maldonado, M. E. Extractos naturales una alternativa conservante en la industria cosmética. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação [Internet]. 2020 [2021]; E30 (Jun 2020): 139-149.
Fuente
26.
Flores, G. C. Investigación de los aceites esenciales, sus características y finalidad de uso. [Internet]. Santiago de Chile: Universidad de Chile. 2010 [2021].
Fuente
27.
Labib, R. M., Ayoub, I. M., Michel, H. E., Mehanny, M., Kamil, V. & Hany, M. Appraisal on the wound healing potential of Melaleuca alternifolia and Rosmarinus officinalis L. essential oil-loaded chitosan topical preparations. PLoS ONE [Internet]. 2019 [2021]; 14(9): e0219561.
Fuente
28.
Orchard, A., Kamatou, G., Viljoen, A. M., Patel, N., Mawela, P. & F. van Vuuren, S. The Influence of Carrier Oils on the Antimicrobial Activity and Cytotoxicity of Essential Oils. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine [Internet]. 2019 [2021]; 2019 (-): 1-24.
Fuente
29.
Victores, M. A. Estudio de una formulación fitoterapéuticapara aplicación tópica con aceite esencial del Árbol del Té (Melaleuca alternifolia). Zaragoza: Universidad Nacional Autónoma de México. [2021].
Fuente
30.
C. de Groot, A. Tea tree oil: contact allergy and chemical composition. Contact dermatitis, cutaneous allergy, environmental and occupational dermatitis [Internet]. 2016 [2021]; 75 (3): 129-143.
Fuente
31.
Blunt, E. Putting Aromatherapy in Practice. Holistic Nursing Practice [Internet]. 2003 [2021]; 17 (6): 329.
Fuente